Investigación y Desarrollo Social
Realiza investigación básica y aplicada en relación a las condiciones de vida de las mujeres mexicanas, en particular de las universitarias; a fin de contar con información científico técnica sobre sus condiciones de vida, sus derechos y la violencia que les aqueja, las brechas de género, sus condiciones laborales, la migración su participación social y política, entre otros temas de interés. Sus resultados son un insumo importante para los tomadores de decisiones universitarios y gubernamentales.
Responsable Dra. Rosa Rojas Paredes
Emprendimiento, innovación con perspectiva de género
Realiza investigación básica y aplicada en relación a las condiciones de vida de las mujeres mexicanas, en particular de las universitarias; a fin de contar con información científico técnica sobre sus condiciones de vida, sus derechos y la violencia que les aqueja, las brechas de género, sus condiciones laborales, la migración su participación social y política, entre otros temas de interés. Sus resultados son un insumo importante para los tomadores de decisiones universitarios y gubernamentales.
Responsable Dra. Elia Marum Espinosa
Vinculación y comunicación universitaria y social.
Tiene como objetivo construir puentes de colaboración y realización de actividades conjuntas con el sector público y privado, con instituciones de educación superior, organismos, grupos y redes, así como difundir los trabajos y resultados de la Cátedra.
Responsable Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta
Formación y capacitación para la igualdad de género.
Desarrolla diplomados, cursos, seminarios, talleres para la igualdad de género con base en metodologías participativas, que toman en cuenta las experiencias de las y los participantes generando aprendizajes significativos. Se utilizan tanto medios formales de tipo presencial y/o semipresencial, como cursos a distancia, utilizando diversas plataformas digitales.
Responsable Dra. Lucila Ramos Robles
Relaciones internacionales.
Establece comunicación y colaboración organismos internacionales y nacionales, en especial con el Programa y las redes UNITWIN. Promueve el establecimiento de convenios con instancias gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil.
Responsable Dra. Asmara González Rojas
Promoción de liderazgos universitarios y empresariales.
Promueve políticas institucionales de género de carácter transversal en el ámbito de las IES, analizando la normatividad vigente y proponiendo su armonización a las leyes y normativas internacionales y nacionales en materia de género. Propone programas y acciones para contribuir a la calidad de vida de las mujeres de la comunidad universitaria, tanto dentro como fuera de la universidad.
Responsable Dra. Berta Madrigal Torres
Vinculación con medios de comunicación.
Difunde los objetivos y programas de la Cátedra en los diferentes medios masivos de comunicación, así como en diferentes redes sociales. Emite comentarios sobre los temas acuciantes que afectan a las mujeres, participa en los procesos de incidencia política difundiendo propuestas de políticas públicas eficientes que atiendan los derechos de las mujeres.
Responsable Dra. Guadalupe Ramos Ponce
Numeralia con perspectiva de género
Difunde datos estadísticos con perspectiva de género sobre temas relacionados con la violencia de género, feminicidios, acoso y hostigamiento sexual, así como del empoderamiento y participación social de las mujeres en Jalisco.
Responsable Dra. Edith Yolanda Gutiérrez Vázquez
Empoderamiento económico y social con perspectiva de género
Este programa tiene como objetivo dar un espacio para empoderar a las mujeres mexicanas y de América Latina para su propio empoderamiento económico y social.
Responsable Mtra. Elvia Ramírez León
Programa de Política Antisexista
Analiza políticas educativas en universidades e instituciones de educación superior desde una perspectiva antisexista, con el objetivo de identificar brechas de género y mecanismos de discriminación en estructuras y prácticas organizacionales, curriculares y de gestión. Promueve diagnósticos colaborativos que permitan desarrollar y ajustar políticas institucionales para garantizar la inclusión, la equidad, la eliminación de estereotipos de género y la erradicación de prácticas sexistas.
Responsable Dra. Andrea de la Barrera Montppellier