La Cátedra UNESCO Género, Liderazgo y Equidad, es un espacio académico reconocido nacional e internacionalmente por su trabajo de excelencia a favor de la igualdad sustantiva y la equidad de género, así como por sus contribuciones académicas y de políticas públicas en defensa de los derechos de las mujeres y las niñas mexicanas y de América Latina.

Sus contribuciones a la calidad científica y académica con perspectiva de género son valoradas en las Instituciones de Educación Superior tanto del país como del extranjero, sus investigaciones, estudios y recomendaciones son apreciadas y aprovechadas por tomadores de decisiones de la esfera gubernamental y social en sus estrategias, programas y acciones relacionadas a la igualdad de género.

Es un referente importante de la vida democrática del país, por sus contribuciones al empoderamiento social, económico y político de las mujeres y por sus aportaciones al fortalecimiento de una cultura de paz.

Las Cátedras UNESCO son el resultado de una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, surgen en 1992 y tienen por objetivo avanzar y mejorar el desarrollo de la investigación, la capacitación y los programas de desarrollo de la educación superior por medio de la construcción de redes universitarias y del fomento a la cooperación interuniversitaria mediante la transferencia del conocimiento a través de las fronteras.

A tal efecto, se estableció el Programa UNITWIN abreviatura de University Twinning and Networking Scheme, para la realización en el mundo de las Cátedras UNESCO y las redes UNITWIN.

Se trata de un instrumento primordial que contribuye a crear capacidades en los establecimientos de enseñanza superior y de investigación mediante el intercambio de conocimientos y reflejando un espíritu de solidaridad internacional.

Asimismo, fomenta la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular con el fin de establecer instituciones.

En el marco de este programa se crea en 2007, la Cátedra UNESCO Género, Liderazgo y Equidad, con sede en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, de la Universidad de Guadalajara.

Desde la Cátedra UNESCO Género, Liderazgo y Equidad, trabajamos en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, basada en la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres; en la que se erradique la violencia, la discriminación y la exclusión social por razones de género.

Desde la Cátedra promovemos investigaciones, estudios, procesos de formación y capacitación en derechos humanos y de las mujeres, ponemos énfasis en la formación de liderazgos femeninos y establecemos alianzas con la sociedad civil, las instituciones gubernamentales y los sectores empresariales y sociales para el logro de nuestros objetivos.